Lunes, día 11 de abril de 2016:
Todos estábamos puntuales en el puerto de Tanger y salimos a las 7,30 h., con media hora de retraso. El mini crucero que hemos hecho
por el atlántico ha sido un poco movido, y llegamos a Tarifa a las 8,30 h., por lo que una vez pasado los tramites de aduana, salimos de
Llegamos por fin a Aracena a las 13,15 h. y fuimos directamente, con lluvia, hasta las Grutas de las Maravillas, que realmente lo son,
unas maravillas como pueden ver en esta selección de lo que allí hay, dentro y fuera de la gruta. Ver fotos.
Casi hasta las 16 h. estuvimos en Aracena, y emprendimos de nuevo viaje hasta Lisboa, parando un par de veces para repostar
combustible y evacuar el que llevaba el personal dentro, además de descargar la energía que llevaban (no hacíamos más que repetirles
que
se sienten, que no griten y no ensucien el autobús... sin éxito hasta que se colocó a todos en la primera mitad del autobús, y un profesor
detrás, y obligados a ponerse el cinturón, por seguridad y multas).
Por fín, sobre las 19,30 h. llegamos a la Pousada da Juventude de Almada, repartimos las habitaciones (3 habitaciones de 4 chicas,
1 habitación de 3 chicas, y 1 habitación de 5 chicas), cenamos, rato de ocio, y a dormir, si se puede, pues algo alborotados están.
ah!! La cena hoy ha sido: sopa-crema de verduras, arroz con pavo, fruta y natillas.
¡¡Mañana será otro día!! ... con lluvia
Crónica del martes día 12 de abril de 2016:
Bueno, pues parece ser que el día se presentaba soleado y precioso para visitar la zona monumental de Belém pero el frío y los nubarrones
negros cargados de agua nos han sorprendido en más de una ocasión, pero menos mal que nos han pillado estando a cubierto y visitando
cosas, por lo que no nos han estorbado demasiado. Pero las rachas de viento frío sí que se han dejado notar y bien.
Pero en fín, hemos visto lo que estaba previsto para hoy: hemos atravesados el río Tejo (Tajo en español) en barco a las 9,30 h. hasta la
zona de Belém, tanto por su atractivo como para evitar casi una hora de atasco para atravesar el Puente 25 de abril en hora punta,
aunque el autobús sí lo hizo y nos esperaba en el otro lado.
Visitamos desde allí, a pie, el monumento a los Descubridores portugueses, y el Monasterio de los Jerónimos (interior de la iglesia y
el claustro con su refectorio y demás)
Desde allí, en autobús, fuimos al Instituto Español Giner de los Ríos, muy cerca de los Jerónimos, donde fuimos muy bien recibidos por su
Director, Jefa de Estudios de Primaria y profesores tutores de sexto, con cuyos alumnos convivieron los nuestros durante todo
el resto de la jornada escolar, hasta las 16 h., comieron juntos en el comedor del Centro con ellos (sopa-crema, arroz, calamares fritos,
croquetas de bacalao -que aqui se llama pasteis de bacalhau-, y postres variados), jugaron en el patio, hicieron amigos,
visitamos algunas de las dependencias del Instituto, presentaron a los alumnos de este centro la vida de Marruecos,
Larache y nuestro colegio, en sus facetas más importantes, y por último se despideron muy efusivamente mutuamente.
Rápidamente nos fuimos hasta el Museo de Marina, en el mismo monasterio de los Jerónimos, pues cerraban a las 17 h., dándonos
tiempo a verlo, aunque algo rápido.
Y ya por último, visitamos la zona de la Torre de Belém, y el cercano monumento de los Combatientes de Ultramar, y de allí para
el albergue
a cenar y descansar de este apretado día, y con tan buena suerte que nada más subirnos al autobús comenzó a llover y tronar, y ...
continúa..., aunque parece ser que las previsiones para mañana en Sintra van a ser mejores aún que las de hoy, pero... eso lo contaremos
mañana.
ah!! La cena de hoy: sopa-crema de espinacas y patata, bacalao con natas y postres variados -fruta, puding, natillas...-. (casi la mitad han
repetido pues les ha encantado este plato típico de aquí)
Los desayunos son: colacao-café o té, cereales, pan, mantequilla, queso, mermelada, fruta, yogourt, fiambre...
Crónica del miércoles día 13 de abril de 2016
Como hoy tardaremos un poco en tener de nuevo wifi, aquí os pongo, para que os entretengáis, un link con fotos
Puente 25 de abril, lagrandísima mayoría son mía, que soy un enamorado de este puente y las fuí tomando tanto en mi estancia de seis
Bueno, pues otro días más disfrutando de estas tierras lusas.
Salió un día espléndido pero nada más subirnos al autobús comenzó a llover sin piedad alguna, menos mal que lo pasamos bajo el techo
del vehículo y aguantado la casi una hora y pico que tardamos en atravesar el puente debido a ser hora punta y lluvia.
Pero la lluvia desapareció, los nubarrones aparecían de vez en cuando amenazando descargar sobre nosotros y fastidiarnos el día, pero...
¡¡no lo consiguió!!, no llovió aunque frío sí que nos hizo en lo alto de la sierra de Sintra, donde a más de 500 mts. se alza el bello
Paço da Pena (Palacio de la Peña),
que visitamos tranquilamente de la mano de un guía concertado que n os fue mostrando e ilustrando en español la historia de este
Un descanso para tomar un refresco y comer pizza margarita en el mismo centro de la villa, frente al Palacio Nacional, y.., hacia la mágica,
esotérica y "extravagente" Quinta de Regaleira, sin duda obra de una imaginación sin igual de su diseñador, un rico inglés que a principios
del siglo XX se le ocurrió esta maravilla. Envueltos en la magia de las entrañas de la tierra a través de pasadizos laberínticos, pozos
esotéricos... a oscuras gran parte de ellos, hicimos este amplio recorrido de toda esta Quinta que
Y de allí, tras un tiempo para efectuar compras de recuerdo y hacer las evacuaciones intestinales y renales correspondientes,
emprendimos viaje de regreso al albergue, esta vez sin atasco en el puente pues el atasco estaba en otra zona de la ciudad, en la del
estadio da Lus, del Benfica, donde se jugaba la Champion (Benfico-Bayen de Munich). Los nuestros querían ver el Barça pero no hemos
encontrado lugar cercano donde lo pusieran.
Cena de hoy: arroz con atún, sopa-crema, y los postres.
¡¡Y eso es todo por hoy!!
Mañana será otro día, madrugamos para que nos dé tiempo a las visitas de aquí y marchar hacia Badajoz.
Crónica del jueves día 14 de abril de 2016